
Por: Jorge Zeballos S. 01/10/2008
El profesor Abraham F. Lowenthal, reputado especialista en temas latinoamericanos, norma que respecto a las relaciones interamericanas estas continuarán siendo definidas por “los desafíos y las oportunidades globales, por las presiones y las demandas internas tanto en Estados Unidos como en América Latina”. Esto es, conforme la marcha de los acontecimientos regionales y subregionales, y fundamentalmente por “por los grandes designios en todo el hemisferio”. Se describe un decurso que seguirá siendo complejo por tanto las formulaciones y discursos facilistas, es decir aquella narración o construcción que satisface las exigencias de todos los objetivos pero recortándoles un pedacito: disminuir los actores involucrados, buscar las causas de las asimetrías en el Otro, justificar el amiguismo, y confundir lealtad con servilismo, harán que las relaciones entre Estados Unidos y América Latina y el Caribe a decir de Lowenthal “sigan siendo complejas, principalmente bilaterales, de múltiples facetas y a menudo contradictorias, y que no pueden ser expresadas en amplios fraseos o paradigmas simples”.[1]
Para el siglo que se inicia pareciera que el continente americano se enfila hacia la elaboración de una agenda con América del Norte que tiene dos tareas por delante: La primera, formular una manera de pensar y ejecutar una manera de actuar para dichas relaciones. Es el
Continúa leyendo Relaciones Exteriores EE.UU. Latinoamerica en el siglo XXI