Saltar al contenido.

R e v i s t a O z

Idishkait… una disposición de vivir más allá del clamor del ser – Irving Howe

asentamientos

Pacifistas excéntricos en Gaza y el YeShA: Delimitar la No-violencia en Israel y Palestina

Publicado el septiembre 9, 2005abril 1, 2008 por Jorge zeballos stepankowsky

La edición de Julio de Tikkun (revista del movimiento jewish renewal)

expone un articulo que muestra perfiles impensados de activistas por la no-violencia:

Un rabino jaredí residente en los Territorios, un sheik portavoz de Hamas

o un místico sufi de Jerusalem son algunos de estos personajes.

Ttaducción y adpatación, Jorge Zeballos S.
Aarón Tapper es un activista del dialogo interreligioso[1] que se ha entrevistado con buena parte del activismo pacifista en Israel y Palestina. Él gusta de recordar a sus audiencias las biografías de aquellos que son paradigmas de la vo-niolencia, Mohandas Gandhi y Martin Luther King. Lo hace con la intención de mostrarnos su excepcionalidad: extremistas no-violentos radicales, que fueron capaces de cambiar el mundo con su insistente fe basada en un pacifismo absoluto que –a lo menos en Chile- no se escucha decir a ningún dirigente judío o palestino. Me incluyo en esa lista.

De igual modo, tanto en Israel como la ANP pocos parecen dispuestos mudar fusiles por abrazos. El dolor y sufrimiento histórico entre israelíes y palestinos hace difícil seguir un pacifismo tajante. En la tradición judía, por ejemplo, muchos toman a Martin Buber como un peacenik absoluto, como alguien que apologizó abrazar a los palestinos, sí bien aquello es cierto no todo es tan definitivo. Aarón Tapper trae a colación un famoso intercambio epistolar que tuvo lugar entre Buber y Gandhi durante la Segunda Guerra Mundial. En el epistolario el autor de la formula epistemológica del Yo-Tu afirma que la no-violencia no era un absoluto. “Los alemanes –escribió al hindú- podrán ser derrotados solamente usando la fuerza”. Para el ‘filosofo del diálogo’ algunas situaciones llaman al uso de la fuerza o como se designa, la autodefensa.

Para Tapper admitir que la no-violencia se puede estirar para incluir –por ejemplo- el derecho a la autodefensa implica comenzar a licuar los límites rígidos. ¿Puede un fundador de Hamas ser procurador de la no-violencia? ¿Qué decir sobre un israelí jaredí[2] residente de un asentamiento del Yesha?. Los que hemos morado en el Neguev, Samaria o el Galil aprendimos que es virtualmente imposible dividir a la gente y sus ideas en sectores asépticos. Cualquiera que conozca de modo empático el conflicto reconoce que la cuestión es mucho más enmarañada que judíos contra palestinos; pacifistas contra militaristas o izquierda contra derecha. La no-violencia no es un fenómeno blanco o negro.

La No violencia absoluta en el judaísmo e Islam
El rabino Jeremias Milgrom[3] cree ser un pacifista absoluto. Nacido en los Estados unidos, Milgrom hizo aliá[4] cuando era un adolescente a fines de los 60, cumplió tres años de servicio activo en el Tzahal[5] y dieciséis como reservista. Como muchos de su generación, después de la Guerra del Líbano, empezó de modo gradual a ser un activista de la no-violencia, cuestión que lo llevó a tener conflictos internos cada vez qe era llamado a cumplir con su reserva. Él argumenta que el mandamiento bíblico Lo tirtzáj, traducido de modo corriente en círculos judíos como “No asesinarás”[6] debe ser transcrito como “No matarás”

Para Milgrom, como el judaísmo no sanciona la muerte de otra persona en situaciones ineludibles de autodefensa “nuestro discurso [corriente] está justificando el uso de la fuerza”. Si bien valora el vanguardismo de “los rabinos de la época de redacción del Talmud, que hicieron todo lo que pudieron para prohibir la muerte de un ser humano” él estima que “Sin embargo una tradición marginal en el Talmud ha llegado a ser usual” ¿Hay mejor prueba de esta excepcionalidad, arguye Milgrom, que no se halle en la literatura talmúdica alguna condena efectiva de morir para alguien?

Cierto o no, las opiniones del Milgrom son únicas dentro del movimiento conservador judío. Como opina un respetado Rosh Yeshivah[7] ortodoxo “Dentro de las fuentes judías tradicionales, traducir como absoluto lo tirtzach significando ‘no mataras’ más que ‘no asesinarás’, Milgrom es único”.

En cuanto al Islam y la no-violencia absoluta y de modo contrario a los juicios que reproducen los actores que hablan por el Islam en Chile, existen algunosd líderes religiosos palestinos musulmanes que apoyan esta idea tanto en la ANP como Israel. Sin embargo, esos musulmanes que creen en la no-violencia absoluta parecen venir exclusivamente de una tradición muy particular dentro del Islam: El sufismo o tradición mística.

Veamos, por ejemplo el caso del sheikh Abd Al-Aziz Bujari, líder de la orden de Naqshabandi Sufi en Jerusalem.[8] Cuando Aarón Tapper conoció a Bujari en su casa de Vía Dolorosa en la Ciudad Vieja, su discurso le sonó a Gandhi; citaba mantras tales como “La violencia sólo crea más violencia”. Bujari le dijo a Tapper que si un soldado de la Tzavá le llegase a atacar, él no lucharía, parafraseando la Biblia cristiana “Dar la otra mejilla no es muestra de debilidad”. Cuando el profesor Tapper buscó sonsacarle como podría entonces contradecir la fuerza de Tzahal él respondió “con amor, compasión y entendimiento”.

Bujari participa con frecuencia en reuniones de diálogo interreligioso alrededor del mundo, incluyendo recientes conferencias en Bélgica y Escocia donde judíos y musulmanes de Israel y de Palestina concurrieron. Pero él tiene claro que el diálogo es solamente es la etapa inicial hacia la paz. “Las reuniones son buenas, pero los líderes deben llevar estos mensajes a sus comunidades de origen” dice el sufista.

Con todo, el mensaje de Bujari no es parte del discurso dominante dentro del Islam. Tapper recoge como para el sheikh Tayseer Al-Tamimi, cabeza de la Suprema Corte de Justicia Palestina de la Shari’a (ley islámica) , “los sufíes siguen una trayectoria diversa en el Islam, el camino espiritual, no el de la Shari’a… No representan a la mayoría de los musulmanes”.

Hay que ser claro, el pacifismo absoluto no ha sido el camino elegido para más de 99% de los líderes religiosos de Israel y Palestina. Un Gandhi de Medio Oriente aún está en espera de germinar. Lo que sí hay son líderes religiosos que llaman a la paz, muchos dentro de contextos de no-violencia.Rabino Menajem Froman. Un colono por la no-violencia radical
Uno de los rabinos ortodoxos más famosos implicado en actividades del movimiento por la no-violencia y el diálogo es Menajem Froman, el principal rabino del poblado de Tekoa. Asentamiento donde residen unas 1300 personas esta situado a 30 minutos al suroeste de Jerusalem. Tekoa se reputa como el hogar del profeta Amos en el borde del desierto de Judea y cercana a Beitlejem. Rabino Froman es conocido por haberse reunido con Yasser Arafat en numerosas ocasiones, además de haber viajado a Gaza en 1997 para dialogar con el sheik Ahmed Yassin de Hamas. Por estos días está intentando organizar a un grupo de rabinos israelíes y sheiks palestinos discutir cómo resolver un acuerdo religioso referente a Jerusalem, una cuestión que él considera “el corazón del conflicto”.

Froman es claramente una anomalía; un rabino Ashkenazi que intercala frases árabes en su discurso con una regularidad que anima.

Continúa leyendo Pacifistas excéntricos en Gaza y el YeShA: Delimitar la No-violencia en Israel y Palestina

Anuncios
Publicado en Iniciativas de diálogo, judaismo, Kehilot, PolíticaEtiquetado asentamientos, bujari, cisjordania, froman, gaza, hamas, Islam, jabaliya, judaismo, no violencia, pacifismo, radical, refusenik, sarvanim, shtajim, tapperDeja un comentario

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir aviso de nuevos post por correo.

Únete a otros 233 seguidores

Amigos de blogosfera

  • Charles Malik [Beirut]
  • Daniel Alcayaga [Santiago]
  • Drima [Khartum]
  • Marcelo Kisilevski [Jerusalem]
  • Martín Hadis [Buenos Aires]
  • Shai [Tel Aviv]
  • Tzedek [Israel]

Djudeo-espanyol

  • Aki Yerushalayim
  • American Sephardi Federation
  • Autoridad Nasionala del Ladino
  • Sephardic Studies [LadinoKominitá]
  • Unión de judíos de países árabes
  • Şalom Gazetesi

Iniciativas de diálogo

  • Centro de recordación de los héroes polacos
  • Diálogo Chile
  • global voice
  • mideast youth-thinking ahead
  • shalom-salaam forum

Kehilot

  • Judíos del Líbano

Kultur

  • Memoria Chilena

Laïcité

  • bnaibrith-france
  • Centre Communautaire Laïc Juif
  • Centre d’Action Laïque
  • Centre Medem (Arbeter Ring)
  • Centro para el judaismo cultural
  • Congress of Secular Jewish Organizations
  • Meitar (Israel)
  • Society for Humanistic Judaism
  • The Workmen’s Circle (Arbeter Ring)
  • Yok (Buenos Aires)

Revistas online

  • Jewish Currents
  • Red Seca
  • Revista Oz (Sitio original)

Yiddishkeit

  • Beatles en yiddish
  • Der Yiddisher Tam-Tam
  • Educational Program on Yiddish Culture
  • Gefilte Pish
  • Index to Yiddish Periodicals
  • Jewish Currents
  • klezmer history
  • klezmer shack
  • Lebns Fragn
  • Lullaby en Yiddish
  • Shalomanía
  • Today’s workmen’s circle/arbeter ring
  • Yiddish con Dick & Jane
  • Yiddish en Berkeley
  • Yiddishkayt
  • YIVO
  • Yung Yidish
  • Zemerl [Canciones]

Estadísticas del Revista Oz

  • 57.358 visitas

Locations of visitors to this page

La Yuriesfera

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 233 seguidores

Anuncios

Comentarios top

Posts Más Vistos

  • Cuando empiezas a creer que eres víctima: 99.73%

Top Clicks

  • Ninguna

Global Voices

Add to Technorati Favorites

Krytyka

Biblioteca Ciudadana

Buzztracker daily image

RSS Política Internacional

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 233 seguidores

Perfil de Jorge Isaac Zeballos | Crea tu insignia
Perfil de Facebook de Jorge Isaac Zeballos

Entradas recientes

  • ¿Las condiciones de Weimar en A. Latina?
  • ¿Puede la cultura judía sobrevivir? Theodore Bikel nos mostró como
  • Tres supuestos básicos del nuevo gobierno de Grecia
  • Isidoro y Wladimiro Lifschitz hace 88 años estos niños nos interpelan
  • Palestinian Students Visit Auschwitz (Professor Mohammed Dajani)
  • How Bitter Can Be a Sweet Land?
  • Cuando empiezas a creer que eres víctima: 99.73%
  • El sabor de las cenizas: La vida futura de totalitarismo en Europa del Este
  • Neruda, Theodorakis y ‘Canto General’: La unidad telúrica entre América y los Balcanes
  • Yiddish, la lucha por la sobrevivencia (parte 2)
  • Yiddish, la lucha por la sobrevivencia (parte 1)
  • Tikkun Olam, algunas precisiones
  • El klezmer de Daniel Kahn es “la raja”
  • “Sí se puede”: educación y solidaridad (De México con convicción)
  • ¿Qué es esta languidez, que penetra mi corazón?: Paul Verlaine en yiddish

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir a Revista Oz. Recibirás notificaciones de nuevas publicaciones en tu Email.

Únete a otros 233 seguidores

Comentarios recientes

Google en Judíos de izquierda diseñan fo…
Local marijuana Shop en Polonia restaura ciudadanía a…
Marieta en La extraordinaria historia del…
nas data recovery ku… en Polonia restaura ciudadanía a…
Zoe en Polonia restaura ciudadanía a…

al qaeda Argel Argelia Argely bauman beirut Bouteflika breslov bund Celan Chile China cisjordania comunismo comunista Czernowitz dalaras ddr dialogo diplomacia droukel economía egipto elecciones estados unidos europa fenomenología filosofía gaza grecia hamas intelectuales Islam israel izmir izquierda jasidismo judaismo judío judíos kehilá klezmer latinoamerica Levinas libertad Líbano Magreb memoria mubarak música neruda obama ostalgie palestina patrimonio polonia Política rembetika resistencia rusia sadat salafismo sefarad shtajim sionismo socialismo SPD turquía Varsovia Viena yiddish yihad zydow árabe ídisch

Amigos de blogosfera

  • Charles Malik [Beirut] Analista político y de medios. Vive en Beirut aunque nació en el Valle del Bekaa. Ha vivido en Libano, África, Europa y EE.UU. 0
  • Daniel Alcayaga [Santiago] Psicológo comunitario. No puede evitar pensar criticamente el mundo y su cotidaneidad. Sufre igual que yo, ante la retirada de la “Bildung” en la middleclass chilena. Un verdadero hermano y amigo 0
  • Drima [Khartum] Afroárabe, musulman veiteañero, apasionado de su país, según sus palabras: “un desastre de país” pero el suyo al fin y al cabo 0
  • Marcelo Kisilevski [Jerusalem] 0
  • Martín Hadis [Buenos Aires] Luciferino lingüista, un nefesh gemelo. Un bonaerense exiliado en Buenos Aires. 0
  • Shai [Tel Aviv] Prospectando Jerusalem … en el 2046. Kol haKAvod! 0
  • Tzedek [Israel] Tzedek, post luminosos de un eterno ole jadash 0

Djudeo-espanyol

  • Aki Yerushalayim La pajina djudeo-espanyola 0
  • American Sephardi Federation 0
  • Autoridad Nasionala del Ladino 0
  • Sephardic Studies [LadinoKominitá] 0
  • Unión de judíos de países árabes 0
  • Şalom Gazetesi Şalom Gazetesi 0

Iniciativas de diálogo

  • Centro de recordación de los héroes polacos website trilingue dedicado al dialogo judeo-polaco. Uno de los pocos sitios de este tipo existentes en Latinoamerica. 0
  • Diálogo Chile Dialogo entre jovenes arabes y judios chilenos 0
  • global voice el mundo te habla, escuchalo 0
  • mideast youth-thinking ahead student-owned independent network dedicated to eliminate extremist ideologies and ignorance from the Middle East 0
  • shalom-salaam forum We should not accuse each other, but understand that members of the group don’t make political decisions for their group or country 0

Kehilot

  • Judíos del Líbano sitio creado por Aaron-Micael Beydoun 0

Kultur

  • Memoria Chilena 0

Laïcité

  • bnaibrith-france 0
  • Centre Communautaire Laïc Juif Centre Communautaire Laïc Juif de Belgica 0
  • Centre d’Action Laïque Centre d’Action Laïque Belgica 0
  • Centre Medem (Arbeter Ring) 0
  • Centro para el judaismo cultural 0
  • Congress of Secular Jewish Organizations 0
  • Meitar (Israel) 0
  • Society for Humanistic Judaism 0
  • The Workmen’s Circle (Arbeter Ring) welcoming home for new generations of Jewish families, cultivating Jewish community and culture, and standing up for social justice. 0
  • Yok (Buenos Aires) judaismo a tu manera 0

Revistas online

  • Jewish Currents Periodico del movimiento yiddishista 0
  • Red Seca Revista de Actualidad Política, Social y Cultural 0
  • Revista Oz (Sitio original) La Revista Oz en su formato casi original 0

Yiddishkeit

  • Beatles en yiddish Beatles – A Hard Day’s Night – en Yiddish 0
  • Der Yiddisher Tam-Tam 0
  • Educational Program on Yiddish Culture Educational curriculum that aims to familiarize students with the Yiddish-speaking Jewish culture that flourished throughout Eastern Europe in the last 500 years. 0
  • Gefilte Pish Ropa para guaguas de izquierdas 0
  • Index to Yiddish Periodicals bibliographical data base using Yiddish, which aims to record the materials published in the Yiddish press in Eastern Europe, from its beginnings (1862) until 1939 (in the Soviet Union: until 1948). 0
  • Jewish Currents Periodico del movimiento yiddishista 0
  • klezmer history la mejor reseña sobre el klezmer (en inglés) 0
  • klezmer shack The Klezmer revival sparked a renaissance in Jewish music and culture. 0
  • Lebns Fragn website of the publication of the Arbeter-Ring in Israel, with a Jewish Labor Bund perspective on politics, society, and culture. 0
  • Lullaby en Yiddish Canción de cuna para psiquiatras 0
  • Shalomanía Las mejores canciones del universo idish 0
  • Today’s workmen’s circle/arbeter ring This web the welcoming home for new generations of Jewish families, cultivating Jewish community and culture, and standing up for social justice. 0
  • Yiddish con Dick & Jane El curso de yiddish más cool de la red 0
  • Yiddish en Berkeley Preservation and scholarly investigation of Yiddish. 0
  • Yiddishkayt Yiddishkayt Los Angeles is a non-profit organization whose mission is to promote, introduce, and celebrate the priceless thousand-year legacy of Yiddish language, culture, and history with generations old and new. 0
  • YIVO Institute for Jewish Research. edicated to the study of Eastern European Jewish culture and the Yiddish language. 0
  • Yung Yidish Cultura yiddish contemporánea en Israel 0
  • Zemerl [Canciones] Zemerl: Yiddish songs (texts and audio) 0

Actualizaciones de Twitter

Error: Twitter no responde. Por favor, espera unos minutos y actualiza esta página.

Administración

  • Registrarse
  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.com

Mejor calificado

Blog de WordPress.com.
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.