A principios de marzo el conservador presidente polaco Lech Kaczyński se comprometió a restablecer la ciudadanía polaca a los judíos obligados a abandonar el país durante la vergonzosa purga antisemita de 1968 realizada por las autoridades de la época. Miles de judíos fueron victimas y para muchos significó la gota que terminó por derrumbar 1000 años de historia polaca y judía.
“Esto fue una vergüenza, un mal período de nuestro país y muy perjudicial para Polonia”, dijo Kaczyński, con ocasión de la ceremonia que conmemoró los eventos de 1968 en la estación de trenes de Dworzec-Gdański en Varsovia. En el lugar, que se convirtió en símbolo del exilio y la humillación para la oposición anticomunista de los setentas, se inauguró una placa conmemorativa. La alcaldesa de Varsovia, la socialcristiana Hanna Gronkiewicz-Waltz y la destacada actriz Gołda Tencer, bien conocida por la promoción de la cultura judía en Polonia, estuvieron presentes junto a varios de los judío-polacos que tuvieron que abandonar su patria hace 40 años.
El decreto de expulsión tuvo como causa inmediata la ola de protestas estudiantiles en contra de la censura gubernamental que tuvieron su punto álgido el 8 de marzo de 1968. Las autoridades comunistas culparon a los polacos de origen judío de agitación social, iniciando una campaña para purgar a los judíos de la vida pública. Se estima que unos 15.000 a 20.000 polacos judíos fueron expulsados del país, obligados a abandonar sus hogares, pertenencias, familiares y amigos sin compensación alguna y bajo un ambiente de tensión y angustia. Famosos como Zygmunt Bauman, anónimos como su esposa Janina, el decreto fue inapelable. El actual y polémico presidente Kaczyński insistió en la importancia de recordar estos hechos para asegurar que nunca vuelvan a suceder en Polonia.
Para Gołda Tencer, la actriz judía del Teatro de Varsovia, la estación de Gdański simboliza todas las estaciones de tren de la que se embarcó a los judíos-polacos a fines de la década del 60 y principios de 1970. “Este es un monumento a los que se fueron y a los que quedaron. Un recordatorio del dolor”, dijo ella. Gołda permaneció en Polonia pero su hermano tuvo que partir. “Mi mundo maravilloso se terminó en marzo,” dijo. “Todo terminó de la noche a la mañana. Me alegro que mi hijo viva ahora en una Polonia democrática”, añadió.
<!–[if !supportEmptyParas]–> <!–[endif]–>
Muchos viejos amigos, judíos y no judíos se reunieron de nuevo en el acto de la estación Gdański. “Recuerdo a mi hijo y sus amigos que me dicen adiós como si fuera ayer. Tengo 87 años de edad y todavía no entiendo por qué hemos tenido que vivir esto”, dijo Mieczysław Jędruszczak, quien sirvió como coronel del Ärmii Krajowej, el celebre ejército clandestino de resistencia polaca durante la Segunda Guerra Mundial donde sirvieron también judíos sobrevivientes como el chileno David Feuerstein.
<!–[if !supportEmptyParas]–> <!–[endif]–>
Luego de la purga, la mayoría de los líderes judíos que quedaron se unieron a la oposición clandestina anticomunista. El más conocido es el escritor Adam Michnik, hijo de dirigentes comunistas fue gestor de la Gazeta Wyborcza, del Comité de Defensa de los Trabajadores (KOR) y protagonista de la transición. Cuando el régimen comunista en Polonia cayó en 1989 solo quedaban en Polonia entre 5.000 y 10.000 judíos, muchos de ellos además ocultaban sus orígenes. Los últimos años la vida cultural social y religiosa judía ha ido renaciendo poco a poco. El año 2006 la cineasta polaca Maria Zmarz-Koczanowiczse estrenó el documental Dworzec Gdański (Estación de trenes Gdanski) que rememora los acontecimientos de 1968.
En ese sentido se inscribe este acto, es decir; tanto la placa conmemorativa puesta en la pared de la estación como la restitución de la ciudadanía a los sobrevivientes servirá como un objeto que ayude a todos los polacos a soportar el dolor de la partida y la vergüenza de su abandono de un imperativo ético.
Good article. I am going through a few of these
issues as well..
Hey this is somewhat of off topic but I was wanting to know
if blogs use WYSIWYG editors or if you have
to manually code with HTML. I’m starting a blog soon but have no
coding skills so I wanted to get advice from someone with experience.
Any help would be enormously appreciated!
When some one searches for his necessary thing,
therefore he/she desires to be available that in detail, so that thing
is maintained over here.
Hello there! Quick question that’s completely
off topic. Do you know how to make your site mobile friendly?
My blog looks weird when viewing from my iphone 4.
I’m trying to find a template or plugin that might be able to resolve this problem.
If you have any recommendations, please share. Appreciate it!